Cómo citar
Aguilera-Martínez, F. A., Vargas-Niño, P. A., Serrano-Cruz, N. I., & Castellanos-Escobar, M. C. (2015). Estudio de los imaginarios sociales urbanos desde las prácticas pedagógicas. Revista De Arquitectura (Bogotá), 17(1), 104–110. https://doi.org/10.14718/RevArq.2015.17.1.10
Licencia

La Revista de Arquitectura se cataloga como una publicación de acceso abierto. Más información >>>

Los autores conservarán los derechos de autor y garantizarán a la Revista de Arquitectura el derecho de primera publicación de la obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons (CC) BY-NC.

Los autores suscribirán una licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada mediante la firma de (RevArq FP03 Autorización reproducción)

El Autoarchivo estará de acuerdo con los criterios expresados por SHERPA/RoMEO y la clasificación Verde.

Para ver en detalle estos lineamientos, por favor consultar >>>

Resumen

El imaginario social es un encuentro de la memoria con la conciencia, una raíz de significados que, por las pérdidas de herencia, olvidamos. El artículo busca mostrar cómo los imaginarios que tienen los estudiantes acerca de su ciudad, se pueden construir desde el aprendizaje a través de la experiencia. El "diseño participativo" es el instrumento en el cual el estudiante, a partir de los grupos de práctica en investigación como formación - "imaginarios sociales y representaciones", construye su imaginario siempre desde lo transdisciplinar; es un encuentro donde los discursos construyen los escenarios pertinentes para actuar a través de las "acciones urbanas"; sin duda, es darle significado a la memoria, pues, de acuerdo con Castoriadis, la creación imaginaria es una consecuencia que nace del ámbito social-histórico que desde la creación de formas culturales se ha convertido para los estudiantes del semillero en "acciones de memoria".

Palabras clave:

Citas

Aguilera Martínez, F. (2013). Transformación de ciudades deshumanizadas a ciudades inteligentes. ARKA Revista de Arquitectura, (3), 152-161.

Bargsted, M. (2013). El emprendimiento social desde una mirada psicosocial. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 13 (24), 121-132.

Bolaños Palacios, J. y Aguilera Martínez, F. (2014). Caracterización del modelo de aprendizaje a partir de laboratorios de diseño con énfasis en factores sociales. Revista de Arquitectura, 16, 26-37.

De la Torre Molina, C. (2008). Las identidades: una mirada desde la psicología. La Habana: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinell.

Díaz, E. (1996). La ciencia y el imaginario social. Barcelona: Biblos.

Facultad de Arquitectura (2010). PEP arquitectura. Proyecto educativo del programa (3 ed.). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.

Freire, J. (2010). Nómada, blog de juan freire. Sociedad y conocimiento abiertos. Recuperado de http://nomada.blogs.com/jfreire/2010/03/urbanismo-emergente-ciudad-tecnologa-e-innovacin-social.html

Hernández Ramírez, V. (2005). Reseña de "La memoria colectiva" de Maurice Halbwachs. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 1 - 7.

Mefalopulos, P. y Kamlongera, C. (2008). Los principios para el diseño de una estrategia de comunicación. En FAO, Diseño participativo para una estrategia de comunicación (pp. 16-24). Roma: División de Comunicación de la FAO.

Steffens, K. (2013). Urbanismo táctico V3: casos latinoamericanos. Recuperado de http://www.ciudademergente.org/es/publicaciones/urbanismo-tactico-v3-casos-latinoamericanos/

Worchel, S., Cooper, J., Goethals, G. y Olson, J. (2002). Psicología social. Madrid: Paraninfo.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |