Cultura Latinoamericana
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat
<p align="justify"><strong>Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales, </strong>ISSN 2346-0326 (impresa), ISSN 2539-0791 (en línea). Es la revista de la Maestría en Ciencia Política con énfasis en Paz e Integración de la Universidad Católica de Colombia en convenio con la Università degli Studi di Salerno (Italia). Es una publicación seriada, se edita semestralmente, de acceso abierto, arbitrada e indexada, en donde se publican artículos científicos inéditos que constituyan hallazgos originales de investigación de autores nacionales y extranjeros ajenos a la entidad editora en temáticas de las Ciencias Políticas, con un enfoque intercultural centrado en la realidad latinoamericana, caribeña y con atención al mundo ibérico.</p> <p align="justify">Cultura Latinoamericana se publica semestralmente y está dirigida a la comunidad académica y profesional internacional que actúa en el ámbito de las Ciencias Políticas y Sociales. La Revista se estructura en cuatro secciones: Historia y política, Historia de las ideas y de la cultura, Economía y derecho, y Estudios ibéricos. Además, comprende la sección Notas y discusiones, dedicada a reseñas y ensayos bibliográficos que contribuyen al desarrollo de una reflexión crítica y al intercambio de diferentes puntos de vista sobre temáticas de ciencias políticas y sociales, propuestas teóricas y resultados de investigación.</p>Cultura Latinoamericanaes-ESCultura Latinoamericana2346-0326<p align="justify">Al enviar los artículos para su evaluación, los autores aceptan que transfieren los derechos de publicación a Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales para su publicación en cualquier medio. Con el fin de aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la Revista</p>CRUCE, DIÁLOGOS E INTERCAMBIOS
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/6936
<p>Una vez más nos encontramos presentando un nuevo número de Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales, la publicación que, con más de dos décadas a sus espaldas, sigue promoviendo el enfoque que quiso perseguir desde su nacimiento, es decir, lo intercultural y lo multicultural de la realidad latinoamericana, caribeña y también ibérica.</p>Emilia PerassiGiovanna ScocozzaMariarosaria Colucciello
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-222025-04-224021518HACIA UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA EN COLOMBIA: EL PAPEL DE LOS ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL EN ENTORNOS LABORALES Y UNIVERSITARIOS, CASO SENTENCIA T-236/24
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/6944
<p>Este artículo analiza la inclusión de los animales de apoyo emocional en entornos educativos como universidades y entornos laborales, gracias a la Sentencia T-236/24 (Corte Suprema de Justicia, 2024) y la reforma laboral en trámite en el Congreso de Colombia. Se puede decir que estos instrumentos legislativo y jurisprudencial constituyen un avance significativo no solo en permitir el acceso de animales de compañía a otros espacios, sino que resalta la importancia de incluir a las que presentan problemas de salud mental de manera efectiva respetando su derecho a la educación, como debe garantizarse enel caso colombiano. Aún persisten desafíos en cuanto a una adecuada implementación efectiva de estas disposiciones, pero, sin duda, es un paso para tener una sociedad mejor, más justa y más equitativa.</p>Diana Carolina Barreto Cardoso
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-222025-04-22402112136CULTURA E IDEOLOGÍAS EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/6942
<p>La interrelación entre la cultura y las ideologías puede ser conflictiva o armónica. Todo depende de los conceptos de cultura e ideología desde los que se analice tal problemática. Las expresiones ideológicas pueden afectar el valor de las producciones culturales cuando prevalecen por encima de la calidad epistémica o estética y la proyección humanista de su obra. En el pensamiento latinoamericano desde sus primeras manifestaciones hasta la actualidad, el vínculo entre ambas se ha hecho patente. Se valoran determinados componentes ideológicos en algunos representantes latinoamericanos del pensamiento político y filosófico, hasta las luchas independentistas, con el objetivo de demostrar que su validez para este contexto les hace acreedor de alcanzar reconocimiento por parte de la cultura universal.</p>Pablo Guadarrama González
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-222025-04-224026487HACIA UNA TEORÍA NO REDUCCIONISTA DE LA LAICIDAD: UNA REFLEXIÓN ALREDEDOR DEL CASO MEXICANO
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/6943
<p>La laicidad es un tema vigente, pese a que, actualmente, se habla de sociedades secularizadas, que cada vez recurren menos al tema religioso. En los países latinoamericanos, profundas discusiones continúan respecto a la relación que debe tener el Estado con<br>las instituciones religiosas. Tales discusiones generan conflictos debido a la falta de claridad que se tiene acerca del concepto de religión, lo que ha llevado a malentendidos que sitúan a la Iglesia y al Estado, o bien, al Estado y a la religión, como si se tratara de elementos irreconciliables e incompatibles. Uno de los casos más representativos del proceso de laicización es el mexicano, por lo<br>que es imprescindible construir una teoría no reduccionista de la laicidad que proporcione precisión en los conceptos de religión, secularización, laicidad y laicismo, al tiempo que coadyuve al establecimiento de caminos de pacificación para México.</p>Eder Palomo Hatem
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-222025-04-2240288109STRATEGIES OF AGENCY: ASSESSING THE INFLUENCE OF STATE FEMINISM ON MITIGATING GENDER-BASED VIOLENCE AGAINST WOMEN IN ITALY, FRANCE, AND SPAIN
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/6947
<p>This brief paper provides an extensive analysis of the role of state feminism in combatting genderbased<br>violence against women, focusing on its implementation and impact in Italy, France, and<br>Spain. The study examines the connection between state feminism—defined as the incorporation<br>of feminist ideas and ideals into official procedures and policies—and the frequency and kinds of<br>gender-based violence that take place in these countries. Gender-based violence is still a serious<br>issue in France, Italy, and Spain, requiring extensive interventions. The evidence reveals that state<br>feminism, when effectively integrated, is instrumental in fostering environments that condemn<br>gender-based violence and promote gender equality. This initial comparative study contributes<br>to a broader understanding of how governmental entities and feminist ideologies intersect to<br>construct safer, more egalitarian societies.</p>Stellamarina Donato
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-222025-04-22402188200LAS FICCIONES DE LOS IMPOSTORES EN LA LITERATURA SIN FICCIÓN: CERCAS, LUZZATTO Y VOLPI
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/6945
<p>En estas páginas se propone un análisis de tres obras representativas de la producción reciente de literatura no ficcional: El impostor de Javier Cercas, Max Fox de Sergio Luzzatto y Una novela criminal de Jorge Volpi. La propuesta comparativa se ve motivada por las correspondencias temáticas y los vínculos intertextuales que conectan las obras en una red de intercambios significativos también con otras escrituras paradigmáticas en el ámbito de la “historia verdadera”, centradas en la relación biográfica con sujetos “peligrosos”, criminales, asesinos, mitómanos y estafadores. Tras una breve presentación de las principales características de la nueva corriente, marcada por un importante cruce de instancias historiográficas e intereses literarios, preocupaciones estéticas y éticas, se reconstruirán las tramas de esas genealogías literarias, para luego acotar la discusión a los textos en cuestión, que se leerán a la luz de nexos temáticos y teóricos comunes: ante todo, la cuestión de la esquiva relación entre literatura, ficción y verdad en un mundo infectado por las mentiras de la posverdad.</p>Giulia Nuzzo
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-222025-04-22402138165MERCEDES BALLESTEROS GAIBROIS Y SUS PROSAS BREVES: ASÍ ES LA VIDA (1953), ESTE MUNDO (1955), EL PERSONAL (1975) Y PASARON POR AQUÍ (1985)
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/6946
<p>En este artículo se presentan y analizan las prosas breves de la escritora madrileña Mercedes Ballesteros Gaibrois (1913-1995) recogidas en volúmenes misceláneos: Así es la vida (1953), Este mundo (1955), El personal (1975) y Pasaron por aquí (1985). El<br>objetivo es contribuir al conocimiento de la obra de una valiosa autora todavía no suficientemente estudiada, en especial en lo que se refiere a su vertiente narrativa. Los cuatro volúmenes en examen abarcan un dilatado periodo temporal, de más de treinta<br>años, que nos permitirá analizar sus constantes y cambios, desde su inicial vertiente humorística, con la que se dio a conocer en la revista La Codorniz, hasta sus bellas prosas de madurez.</p>María José Flores Requejo
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-222025-04-22402166185JOAQUÍN VÍCTOR GONZÁLEZ, 1883-1899 JESUITAS, EDUCACIÓN Y LEVANTAMIENTOS ARMADOS
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/6940
<p>Joaquín Víctor González formó parte de la dirigencia política de Argentina desde la década de 1880 hasta su muerte en 1923, y ocupó distintos espacios de poder y de gobierno a lo largo de su vida, en su provincia y en el Gobierno nacional. Estudiar a González implica entonces explorar a un protagonista de la historia argentina y un hombre que piensa, argumenta e interviene desde espacios de gestión. Existen pocos y, al mismo tiempo, excelentes investigaciones sobre sus obras y trayectoria; sin embargo, casi nada sabemos sobre su preocupación por los jesuitas. En este escrito analizo por qué González ubica a los jesuitas como un problema para la dirigencia política argentina que gobierna y qué respuesta propone.</p>Alejandro Herrero
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-222025-04-224022040VIOLENCIA, COMUNIDAD Y CIUDADANÍA SOLIDARIA: CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DE COLOMBIA
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/6941
<p>El artículo examina el tema de la violencia y sus efectos en la formación de comunidad y el ejercicio de la ciudadanía a partir de los aprendizajes derivados de la experiencia colombiana. Para ello se parte de la complejidad teórica de concepto de violencia, analizando sus modalidades de afectación social y de incidencia en la identidad personal, y se estudian las principales justificaciones de la violencia y sus límites. De igual modo, se analizan las consecuencias de la violencia en el tejido social de la convivencia y se plantean las condiciones para pasar de la situación de víctima a la condición de ciudadano y a la dignidad de persona, especialmente mediante la acción educativa. Recogiendo las líneas de análisis, se establecen los puntos de fuerza derivados de la convergencia entre comunidad, religiosidad y ciudadanía solidaria.</p>Juan Carlos Gómez QuitiánVíctor Martín-FiorinoArmando Rojas Claros
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-222025-04-224024261