Cómo citar
Matalinares Calvet, M. L., Díaz-Acosta, A. G., Rivas-Díaz, L. H., Arenas-Iparraguirre, C. A., Baca-Romero, D., Raymundo-Villalva, O., & Rodas-Vera, N. (2019). Relación entre estilos parentales disfuncionales empatía y variables sociodemográficas en estudiantes de enfermería medicina humana y psicología. Acta Colombiana De Psicología, 22(2), 99–124. https://doi.org/10.14718/ACP.2019.22.2.6
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre los estilos parentales disfuncionales y la empatía en estudiantes universitarios de Lima, además de comparaciones según su carrera profesional (Enfermería, Medicina Humana y Psicología). La muestra estuvo compuesta por 599 estudiantes de ambos sexos, con edades entre los 21 y 25 años, a quienes se les aplicó la Escala de Estilos Parentales Disfuncionales de Parker et al. (1979), la Escala de Empatía Personal y Profesional diseñada por Yaraskavitch et al. (2009), ambas adaptadas para los fines del estudio, y una ficha sociodemográfica elaborada por los autores. Los resultados muestran una relación no significativa entre los puntajes totales de estilos parentales disfuncionales y de empatía, aunque se obtuvo una relación inversa entre la subescala de estilo disfuncional paterno “autoritario-controlador” con las dimensiones “empatía personal cognitiva” y “empatía profesional cognitiva”, y una relación directa entre la subescala de estilo disfuncional materno con las dimensiones “empatía personal emotiva” y “empatía profesional emotiva”; además de que, respecto al género, las mujeres presentaron mayor nivel de empatía, y, según carrera, los estudiantes de Enfermería presentaron mayores niveles de empatía, mientras que los de Medicina mostraron más estilos parentales disfuncionales. Finalmente, los estudiantes que llevaron a cabo cursos de desarrollo personal en su formación profesional presentaron un mayor nivel de empatía.

Palabras clave:

Citas

Baumrind, D. (1996). The discipline controversy revised. Family Relations, 45(4), 405-414. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/pdf/585170.pdf?seq=1#page_scan_tab_contents

Bilbao, J., Iglesias, J., Díaz, V., Crespo, E., Marina, L., & Alcocer, A. (2015). Orientación empática en estudiantes de medicina de las Universidades Libre y San Martín, Barranquilla, Colombia. Revista de la facultad de medicina, 63(4), 657-663. doi: http://doi.org/10.15446/revfacmed.v63.n4.49715

Camacho, J. (2006). Aproximación a la empatía en la relación médico-paciente. Revista Bioética y Debate, 43(2),8-12. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1984600

Carrasco, D., Fasce, E., & Pérez, C. (2014). Propiedades psicométricas de la Escala de Empatía Personal y Profesional de Yarascavitch en estudiantes de odontología chilenos. Revista de Educación en Ciencias de la Salud, 11(2), 147-153. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6287573

Castillo, R. (2014). Reporte del tamaño del efecto en los artículos de tres revistas de psicología peruanas en los años 2008 al 2012 (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú.

Cuba, M., Jurado, A., & Estrella, E. (2011). Evaluación del cumplimiento de los atributos de la Atención Primaria y grado de satisfacción de los usuarios de un establecimiento de primer nivel de atención. Revista Médica de Cayetano Heredia, 22(1), 4-9. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2011000100002

Davis, M. H. (1994). Empathy: a social psychological approach. New York: Brown & Benchmark.

Díaz, V., Muñoz, G., Duarte, N., Reyes, M., Elvira, S.,Calzadilla, A., & Alonso, L. (2014). Empatía en estudiantes de enfermería de la Universidad Mayor, sede Temuco, IX región, Chile. Aquichan, 14(3), 388-402. doi: dx.doi.org/10.5294/aqui.2014.14.3.9

Díaz, V., Salas, D., Bracho, F., & Ocaranza, J. (2015). Empatía en estudiantes de kinesiología. Universidad Mayor, sede Temuco, Chile. Revista Ciencia Salud, 12(3), 383-393. doi: https://dx.doi.org/10.12804/revsalud13.03.2015.05

Donoso, C. (2014). La empatía en la relación médico-paciente como manifestación del respeto por la dignidad de la persona. Una aportación de Edith Stein. Persona y Bioética, 18(2), 184-193. doi: https://dx.doi.org/10.5294/pebi.2014.18.2.8

Esquerda, M., Yuguero, O., Viñas, J., & Pifarré, J. (2015). La empatía médica, ¿nace o se hace? Evolución de la empatía en estudiantes de medicina. Atención Primaria, 48(1), 8-14. doi: https://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2014.12.012

García, J., & Alarcos, F. (2002). 10 palabras claves en humanizar la salud. Madrid: Casa del Libro.

García, R., & Gálvez, N. (2016). Calidad de atención asociada a la satisfacción del usuario externo en los establecimientos asistenciales de salud: Minsa-Essalud, Chongoyape, Perú. Revista Tzhoecoen, 8(2). Recuperado de http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/383/371

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2016). Metodología de la investigación (5.a ed.). México: McGRAW-HILL.

Lain, P. (1964). Relación médico enfermo: historia y teoría. Madrid: Ediciones Castilla.

Madera, M., Tirado, L., & González, F. (2015). Factores relacionados con la empatía en estudiantes de medicina de la Universidad de Cartagena. Revista Clínica de Medicina de Familia, 18(3), 185-192. doi: https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2015000300003

Manterola C., & Otzen, T. (2017). Los sesgos en Investigación Clínica. International Journal of Morphology, 33(3), 1156-1164. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000300056

Matalinares, M., Raymundo, O., & Baca, R. (2014). Propiedades psicométricas de la Escala de Estilos Parentales (MOPS). Revista Persona, 17(1), 95-121. doi: https://dx.doi.org/10.26439/persona2014.n017.291

Moreto, G., González, P., Pessini, L., & Craice, M. (2014). La erosión de la empatía en estudiantes de Medicina: reporte de un estudio realizado en una Universidad de Sao Paulo, Brasil. Atención Familiar, 21(1), 16-19. doi: http://doi.org/10.1016/S1405-8871(16)30005-0

Ogle, C., Rubin, D., & Siegler, I. (2013). The impact of the developmental timing of trauma exposure on PTSD symptoms and psychosocial functioning among older adults. Developmental Psychology, 49(11), 2191-2200. doi: http://doi.org/10.1037/a0031985

Otzen, T., & Manterola C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Parker, G., Tupling, H., & Brown, L. (1979). A parental bonding instruments. British Journal of Medical Psychology, 37(52), 1-10. doi: http://doi.org/10.1111/j.2044-8341.1979.tb02487.x

Peñaherrera, J., & Moscoso, D. (2016). Personalidad y funcionamiento familiar en estudiantes de medicina y psicología de la universidad del Azuay. Recuperado de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6355/1/12523.pdf

Salcedo-Rioja, M., & Díaz-Narváez, V. (2015). Empatía en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Salud Uninorte, 31(3), 565-574. doi:https://dx.doi.org/10.14482/sun.31.3.6801

Sánchez, H., & Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación científica (5.a ed.). Lima: Editorial Visión Universitaria.

Sánchez, J. (2010). Estudio comparativo de empatía médica, sensibilidad emocional y características psicosociodemográficas entre estudiantes de medicina y médicos especialistas docentes en Venezuela. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4764/31383_sanchez_delgado_jose.pdf?sequence = 1

Yarasckavitch, C., Regerhr, G., Hodges, B., & Haas, D. (2009). Changes in dental student empathy during training. Journal of Dental Education, 73(4), 509-517. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19339438

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |