Estructura (Plantilla. Doc)

A continuación, encontrará las directrices para presentar artículo de investigación a la revista. La extensión deberá ser entre 12 y 15 páginas.

• Título: El título debe ser breve, sucinto y no superar los 120 caracteres. Utilice el tipo de letra Helvética, tamaño 24, mayúscula inicial y alineación central.

• Autores: Incluya los nombres y apellidos de cada autor, su grado académico más alto obtenido, correo electrónico institucional, afiliación institucional y ORCID. Se permite máximo de 5 autores. Utilice la fuente Helvetica, tamaño 11 y alineación central.

• Resumen: El resumen debe tener máximo 250 palabras, escritas en un solo párrafo sin insertar ecuaciones, figuras o tablas. El resumen debe estructurarse de la siguiente manera: Antecedentes, Objetivo, Métodos, Resultados y Conclusiones. Utilice letra Helvética, tamaño 9 y alineación justificada.

• Palabras clave: Incluya las palabras o frases clave por orden alfabético, con un mínimo de 3 y un máximo de 8, separadas por punto y comas.

• Introducción: Esta sección debe proporcionar información de fondo y justificar los temas tratados en el artículo. También debe explicar conceptos fundamentales para contextualizar al lector.

• Materiales y métodos: Esta sección debe presentarse con precisión para que el lector comprenda y verifique los avances de la investigación. Describa brevemente los métodos publicados anteriormente, como índices o técnicas, y facilite las citas correspondientes, a menos que se hayan introducido modificaciones. Describa el cálculo del tamaño de la muestra y el método de muestreo utilizado cuando proceda. Haga referencia al tipo de análisis estadístico utilizado. Si se trata de una metodología original, explique las razones de su uso y describa sus posibles limitaciones. Si el artículo es resultado de trabajo con personas o entidades, especificar los pasos respectivos para el consentimiento informado y el manejo de la información.

• Resultados y análisis: Debe incluir los datos e información resultados de aplicación de la metodología. Debe destacar las aportaciones y limitaciones de cada uno. No deben reiterarse en detalle datos o materiales ya tratados en otras secciones.

• Discusión y conclusiones: Discuta las inferencias de los hallazgos y sus limitaciones, incluidas las implicaciones para futuras investigaciones. Esta sección debe describir sucintamente la interpretación del autor sobre el desarrollo del trabajo y los resultados reportados en el manuscrito.

• Agradecimientos: Esta sección es opcional permite dedicar un breve párrafo para expresar el agradecimiento a las personas e instituciones que colaboraron en el desarrollo de la investigación.

• Referencias: (Normas IEEE). Citar un mínimo de 20 referencias bibliográficas, valorando los aspectos originales propuestos. Todas las referencias deben citarse dentro del texto, utilizando los números de referencia entre corchetes y enumeradas al final por orden de aparición en el artículo. En el caso de referencias con varios autores, puede utilizarse «et al.» como abreviatura.

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |