Cómo citar
Zamora Arevalo, E. (2020). En torno a la perspectiva epistemológica del pensamiento filosófico de Medardo Vitier. Cultura Latinoamericana, 31(1), 184–203. https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.9
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Al enviar los artículos para su evaluación, los autores aceptan que transfieren los derechos de publicación a Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales para su publicación en cualquier medio. Con el fin de aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la Revista

Resumen

El presente artículo de investigación se orienta a estudiar, mediante una metodología cualitativa, el carácter y la relación de los elementos teóricos y contextuales que favorecen el proceso de construcción del pensamiento filosófico de Medardo Vitier y que revelan la existencia de una perspectiva epistemológica. Se identifica la relación entre lo ontológico, lo gnoseológico y lo axiológico como núcleo teórico-conceptual a través del cual se argumenta la perspectiva epistemológica sobre la que se fundamenta el desarrollo de su pensamiento filosófico.

Citas

Delgado, I. (1999). La filosofía cubana en vísperas de la Revolución de 1959. Ensayistas. Recuperado de: https://www.ensayistas.org/critica/cuba/fornet/delgado2.htm.

Márquez, E. (2013). La perspectiva epistemológica objetivista y la hegemonía de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Revista de Investigación, 37(78), 13-50.

Pupo, R y Buch, R. M. (2008). La Filosofía en su historia y mediaciones. Uruguay: Sintaxis.

Rojas, M. (1998). La herencia filosófica cubana y el racionalismo de Medardo Vitier. En P. Guadarrama y M. Rojas (Eds.), El pensamiento filosófico en Cuba en el Siglo XX: 1900-1960 (pp. 243-267). La Habana: Félix Varela.

Vitier, M. (1924). Enrique José Varona. Matanzas: Imprenta Casas y Mercado.

Vitier, M. (1935). Apuntaciones literarias. La Habana: Minerva.

Vitier, M. (1938). Las ideas en Cuba Proceso del pensamiento político, filosófico y crítico en Cuba, principalmente durante el siglo XX, en 2 tomos. La Habana: Trópico.

Vitier, M. (1954). Martí, estudio integral. La Habana: Publicación de la Comisión Nacional Organizadora de los Actos y Ediciones del centenario y del monumento de Martí.

Vitier, M. (1958). Kant, iniciación en su Filosofía. Santa Clara: Publicaciones del Departamento de Relaciones Culturales de la Universidad Central de Las Villas.

Vitier, M. (1960). Educabilidad. En M. Vitier, Valoraciones, tomo I (pp. 324-330). Santa Clara: Publicaciones del Departamento de Relaciones Culturales de la Universidad Central de Las Villas.

Vitier, M. (1961). Notas sobre una formación humana. En M. Vitier, Valoraciones, tomo II (pp. 103-190). Santa Clara: Publicaciones del Departamento de Relaciones Culturales de la Universidad Central de Las Villas.

Vitier, M. (2002). Las ideas en Cuba. La Filosofía en Cuba. La Habana: Ciencias Sociales.

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |