
Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales, ISSN 2346-0326 (impresa), ISSN 2539-0791 (en línea). Es la revista de la Maestría en Ciencia Política con énfasis en Paz e Integración de la Universidad Católica de Colombia en convenio con la Università degli Studi di Salerno (Italia). Es una publicación seriada, se edita semestralmente, de acceso abierto, arbitrada e indexada, en donde se publican artículos científicos inéditos que constituyan hallazgos originales de investigación de autores nacionales y extranjeros ajenos a la entidad editora en temáticas de las Ciencias Políticas, con un enfoque intercultural centrado en la realidad latinoamericana, caribeña y con atención al mundo ibérico.
Cultura Latinoamericana se publica semestralmente y está dirigida a la comunidad académica y profesional internacional que actúa en el ámbito de las Ciencias Políticas y Sociales. La Revista se estructura en cuatro secciones: Historia y política, Historia de las ideas y de la cultura, Economía y derecho, y Estudios ibéricos. Además, comprende la sección Notas y discusiones, dedicada a reseñas y ensayos bibliográficos que contribuyen al desarrollo de una reflexión crítica y al intercambio de diferentes puntos de vista sobre temáticas de ciencias políticas y sociales, propuestas teóricas y resultados de investigación.
Número actual

Editorial
RECUERDO Y ESPERANZA. PARA GIUSEPPE CACCIATORE
RECUERDO Y ESPERANZA. PARA GIUSEPPE CACCIATOREScocozza Antonio
Visitas Artículo 36 | Visitas PDF 50
17-20 | Publicado: 2023-08-09Historia política
CRISIS Y RAZÓN HISTÓRICA EN LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA SEGÚN GIUSEPPE CACCIATORE
CRISIS Y RAZÓN HISTÓRICA EN LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA SEGÚN GIUSEPPE CACCIATOREMollo Maria Lida
Visitas Artículo 37 | Visitas PDF 50
22-40 | Publicado: 2023-08-09UN COMPROMISO CIVIL. SOBRE EL MAGISTERIO FILOSÓFICO DE GIUSEPPE CACCIATORE
UN COMPROMISO CIVIL. SOBRE EL MAGISTERIO FILOSÓFICO DE GIUSEPPE CACCIATOREMascolo Armando
Visitas Artículo 31 | Visitas PDF 43
42-50 | Publicado: 2023-08-09APROXIMACIÓN Y ESBOZOS GENERALES AL POPULISMO EN COLOMBIA: LOS CASOS DE JORGE ELIÉCER GAITÁN, GUSTAVO ROJAS PINILLA Y ÁLVARO URIBE VÉLEZ
APROXIMACIÓN Y ESBOZOS GENERALES AL POPULISMO EN COLOMBIA: LOS CASOS DE JORGE ELIÉCER GAITÁN, GUSTAVO ROJAS PINILLA Y ÁLVARO URIBE VÉLEZTrejos Rosero Luis Fernando, Blanco Zuñiga Alejandro, de la Puente Mario
Visitas Artículo 64 | Visitas PDF 179
52-76 | Publicado: 2023-08-09NACIONALISMO Y OBLIGACIÓN ESCOLAR UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN ARGENTINA, 1890-1910
NACIONALISMO Y OBLIGACIÓN ESCOLAR UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN ARGENTINA, 1890-1910Herrero Alejandro
Visitas Artículo 26 | Visitas PDF 29
78-106 | Publicado: 2023-08-09PEDAGOGÍA DEL DIÁLOGO EN CLAVE INTERCULTURAL EN LA ESCUELA. UNA APUESTA POR VISIBILIZAR LA CULTURA AFROCOLOMBIANA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE ÁFRICA
PEDAGOGÍA DEL DIÁLOGO EN CLAVE INTERCULTURAL EN LA ESCUELA. UNA APUESTA POR VISIBILIZAR LA CULTURA AFROCOLOMBIANA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE ÁFRICAValencia Moreno Wilman Alfredo, Sánchez Fontalvo Iván Manuel, Huerta Díaz Omar
Visitas Artículo 32 | Visitas PDF 50
108-124 | Publicado: 2023-08-09DETERMINANTES E INFRAESTRUCTURAS DE LA MIGRACIÓN: EL PAPEL DE LOS MEDIADORES Y LAS REDES EN LA MIGRACIÓN ITALIANA A BOGOTÁ
DETERMINANTES E INFRAESTRUCTURAS DE LA MIGRACIÓN: EL PAPEL DE LOS MEDIADORES Y LAS REDES EN LA MIGRACIÓN ITALIANA A BOGOTÁMaddaloni Domenico, Delli Paoli Angela
Visitas Artículo 22 | Visitas PDF 39
126-146 | Publicado: 2023-08-09Historia de las ideas y la cultura
JINU POTÓ, ¿MITO O HISTORIA? DESPLAZAMIENTOS DEL SABER Y CUESTIONAMIENTOS EPISTÉMICOS EN LA NARRACIÓN ORAL DEL PUEBLO EMBERA DÓBIDA
JINU POTÓ, ¿MITO O HISTORIA? DESPLAZAMIENTOS DEL SABER Y CUESTIONAMIENTOS EPISTÉMICOS EN LA NARRACIÓN ORAL DEL PUEBLO EMBERA DÓBIDAFerrari Simone
Visitas Artículo 40 | Visitas PDF 92
148-173 | Publicado: 2023-08-09Economía y derecho
LA APROPIACIÓN ILEGÍTIMA DE MENORES Y LA AMBIGÜEDAD DE LA LEY EN EL MARCO DEL PLAN CÓNDOR EN ARGENTINA
LA APROPIACIÓN ILEGÍTIMA DE MENORES Y LA AMBIGÜEDAD DE LA LEY EN EL MARCO DEL PLAN CÓNDOR EN ARGENTINAFalivene Elvira
Visitas Artículo 27 | Visitas PDF 87
176-191 | Publicado: 2023-08-09Estudios Ibéricos
EL COLOR COMO ELEMENTO SÉMICO Y NARRATIVO DE CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS Y SOCIOCULTURALES EN LA ILUSTRACIÓN DE CUENTOS CLÁSICOS
EL COLOR COMO ELEMENTO SÉMICO Y NARRATIVO DE CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS Y SOCIOCULTURALES EN LA ILUSTRACIÓN DE CUENTOS CLÁSICOSHernández Jeice
Visitas Artículo 52 | Visitas PDF 58
194-207 | Publicado: 2023-08-09LA GRAN PARODIA DE LA RADIO: JUAN CARLOS ORTEGA
LA GRAN PARODIA DE LA RADIO: JUAN CARLOS ORTEGAAlonso Feito José Manuel
Visitas Artículo 44 | Visitas PDF 56
234-266 | Publicado: 2023-08-09Notas y discusiones
RESEÑA DEL LIBRO: UNA MODERNIDAD POLÍTICA IBEROAMERICANA. SIGLO XIX. FORMACIÓN, RELACIONES INTERNACIONALES Y REPRESENTACIONES DE LA NACIÓN
RESEÑA DEL LIBRO: UNA MODERNIDAD POLÍTICA IBEROAMERICANA. SIGLO XIX. FORMACIÓN, RELACIONES INTERNACIONALES Y REPRESENTACIONES DE LA NACIÓNEscobar Fuentes Macarena
Visitas Artículo 24 | Visitas PDF 24
269-272 | Publicado: 2023-08-09Ver todos los números