Como Citar
Salaris Banegas, F. (2025). El tanteo de la escritura y su marca textual: coordenadas sobre la guerra y la migración en lenta biografía (1990), de Sergio Chejfec. Cultura Latinoamericana, 41(1). Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/7304
##article.license##
Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Ao submeter artigos para avaliação, os autores concordam em transferir os direitos de publicação para Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales para publicação em qualquer meio. A fim de aumentar a sua visibilidade, os documentos são enviados para bases de dados e sistemas de indexação, e podem também ser consultados no sítio Web da Revista

Resumo

La migración y la guerra son temas centrales en Lenta biografía, la primera novela del escritor argentino Sergio Chejfec, a pesar de resultar siempre desplazados por devaneos en torno a los modos en que se puede narrar una historia. La migración se traslada, en el proyecto estético de Chejfec, a la escritura, que pierde su poder asertivo y funciona mediante procesos de acercamiento y de alejamiento, mediante dudas, correcciones y especulaciones. El texto registra esas huellas del tanteo, porque para Chejfec cualquier forma posible de lo real se construye en una simultaneidad absoluta con la propia escritura. En este trabajo interesa mostrar, entonces, cómo los fenómenos migratorios y bélicos se convierten en problemas inherentes a lo literario con el fin de articular un texto que no puede perder nunca su carácter de borrador, y cuya lentitud echa por tierra cualquier empresa narrativa totalizante.

 

Referências

Arfuch, L. (2007). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.

Berg, E. H. (2022). Prosa lenta (mínimas sobre Sergio Chejfec). Cuadernos LIRICO, Hors-série. https://doi.org/10.4000/lirico.12773

Chejfec, S. (1990). Lenta biografía. Puntosur.

Chejfec, S. (2007). Lenta biografía. Alfaguara.

Chejfec, S. (2017). Teoría del ascensor. Entropía.

Cohen De Chervonagura, E., & Conde De Boeck, A. (2020). La diáspora imaginaria: La imposibilidad de la escritura en Lenta biografía (1990) de Sergio Chejfec. Acta Literaria, 60, 53-73. http://dx.doi.org/10.29393/al60-3diec20003

Coquil, B. (2019). Récit d’exil et étrangisation de la langue dans Lenta biografía de Sergio Chejfec. Crisol, 6, 1-18.

Feiling, C. E. (1990). Una novela escrita en la Argentina. Babel. Revista de libros, 3(17), 5.

Giordano, A. (2013). Autoficción: Entre literatura y vida. Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica literaria, 17, 1-20.

Gramuglio, M. T. (1990). Genealogía de lo nuevo. Punto de vista, 13(39), 5-10.

Martínez Stasi, M. (2018). Lenta biografía: Da possibilidade e necessidade de dar testemunho [Mestrado, Universidade Federal de Santa Catarina]. https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/190207

Niebylski, D. (2012). Sergio Chejfec: De Lenta biografía a Mis dos mundos. En D. Chejfec (Ed.), Sergio Chejfec: Trayectorias de una escritura (pp. 11-31). Serie.

Pauls, A. (1990). La lentitud verdadera. Babel, 3(17), 4.

Quintana, I. (2004). Ciudad y memoria en Los planetas de Sergio Chejfec. Latin America Literary Review, 32(63), 24-39.

Saraceni, G. (2007a). Escrituras de la herencia en las ficciones de Sergio Chejfec y Roberto Raschella. Iberoamericana, 7(26), 19-27.

Saraceni, G. (2007b). Transmisión y fracaso en Lenta biografía de Sergio Chejfec. Itinerarios: revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, 5, 55-77.

Saraceni, G. (2012). Las demoras de la memoria: Pérdida y ausencia en Lenta biografía, El extranjero y El aire. En D. Niebylski (Ed.),

Sergio Chejfec: Trayectorias de una escritura (pp. 71-87).

Szurmuk, M. (2008). Usos de la posmemoria: Lenta biografía de Sergio Chejfec. En M. Szurmuk (Ed.), Memoria y ciudadanía (pp. 311-321). Cuartopropio.

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |