
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al enviar los artículos para su evaluación, los autores aceptan que transfieren los derechos de publicación a Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales para su publicación en cualquier medio. Con el fin de aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la Revista
Resumen
El siguiente artículo se enfoca en el análisis del color como elemento sémico narrativo
de características políticas y socioculturales en la ilustración de cuentos clásicos. Para
lograr este objetivo se analizan los casos de Blancanieves de Paula Rego 1995 artista
portuguesa y Alicia en el país de las maravillas de Jan Svankmajer 1988 artista checo,
usando la metodología Zero de Harvard que se acerca a la imagen desde una visión
crítica y holística generando conexiones entre distintas áreas. En este trabajo se toma el
color desde sus características de signo plástico (con capacidades sémicas y expresivas)
evidenciando, finalmente, cómo este es usado en distintas ocasiones para la visualización
de ideas políticas y socioculturales que generan una narrativa y sentido particular a la
imagen. Este análisis se genera como parte de la investigación doctoral sobre la función
del color en la ilustración de cuentos clásicos.
Palabras clave

Citas
Alice (Neco z Alenky) 1988 Película Completa en HD «Subtitulada al Español». (2019, 15 diciembre). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=VBoCgQ3scww&feature=youtu.be
Bradley F (2002) Paula Rego. Tate Publishing.
Diario, L. I. (2015, 4 agosto). Jan Svankmajer y su decálogo. La Izquierda Diario - Red internacional. https://www.laizquierdadiario.com/Jan-Svankmajer-y-sudecalogo
Caldas, S. 2021. La paleta perfecta para diseño gráfico e ilustración ISBN: 978-84-17412-93-7
Heller, E, (2000). Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón.
Gustavo Gili.Lorenzo, M. (2012). Jan Svankmajer. El coleccionismo para la creación artística + Entrevista a Jan Svankmajer. Jan
Svankmajer.
La Otra Escena.Martínez, L. (2014, febrero 10). Jan Svankmajer: «Disney es el mayor corruptor de la imaginación infantil de lahumanidad». ELMUNDO. https://www.elmundo.es/cultura/2014/10/02/542c4915e2704eb7458b457f.html
Selavy, V. & Stafford, M. (2014, 22 octubre). Interview with Jan Švankmajer. Electric Sheep. http://www.electricsheepmagazine.co.uk/2011/06/14/interview-with-jan-352vankmajer/
The White Review. (2017, 11 octubre). Interview with Paula Rego. https://www.thewhitereview.org/feature/interview-with-paularego/
The White Review. (2017b, octubre 11). Interview with Paula Rego [Vídeo]. The White Review. https://www.thewhitereview.org/feature/interview-with-paularego/
Web of Stories - Life Stories of Remarkable People. (2017, 18 septiembre). Paula Rego - The process of creating a picture
(31/51) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=K4_qHk-CCRk
Web of Stories - Life Stories of Remarkable People. (2017b, septiembre 18). Paula Rego - Why I chose to use pastels in «Dog
Women» (42/51) [Vídeo]. YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=NUpOESRWeQg