Cómo citar
Visaguirre, L. (2024). MODULACIONES KRAUSO-POSITIVISTAS PARA UNA PEDAGOGÍA ANTIAUTORITARIA. “MEDIO AMBIENTE”, “ACCIÓN FRUCTÍFERA” Y “GOBIERNO PROPIO” EN CARLOS NORBERTO VERGARA. Cultura Latinoamericana, 38(2), 180–200. Recuperado a partir de https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/5840
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Al enviar los artículos para su evaluación, los autores aceptan que transfieren los derechos de publicación a Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales para su publicación en cualquier medio. Con el fin de aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la Revista

Resumen

Las recepciones y reelaboraciones del krausismo en América Latina, sobre todo en Argentina, integran

un nodo temático que no ha sido suficientemente explorado por la historia de las ideas filosóficas y peda-
gógicas. Si nos centramos en la incidencia en la pedagogía en la educación argentina de principio de siglo

XX, las vacancias son aún mayores. Los antecedentes más importantes de este tema son las investigaciones
de Arturo Roig y Hugo Biagini en el ámbito filosófico y su incidencia en otras esferas sociales, políticas y
culturales, y los trabajos sobre historia de la educación de Adriana Puigros y de Sandra Carli, entre otros.
Nuestro objetivo es dar cuenta de la repercusión de las ideas krausistas en el normalista Carlos Norberto
Vergara (1859-1929). La metodología propuesta pertenece a una intersección entre la historia de las ideas
filosóficas y pedagógicas y la epistemología crítica Partimos de una anticipación de sentido, la incidencia
de las ideas krausistas en Carlos Vergara y el trabajo de reapropiación, situado en su horizonte histórico
para elaborar una pedagogía antiautoritaria. Ponemos el foco en la producción discursiva del mencionado
pensador krausista, en particular en su voluminoso libro Revolución pacífica (1911). Su obra y acción dan
cuenta de un lugar de enunciación diferencial, que disputa el sentido del proceso de modernización estatal
argentino de fines del siglo XIX y principio del siglo XX. Discute con la educación autoritaria estatal y su
intención de formar una población obediente y útil a las necesidades de una burguesía terrateniente. En
oposición propone una educación republicana y libertaria, en el sentido krausista armonicista.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |