Cómo citar
Solinas, M. (2024). TRASCENDER FRONTERAS EN EL CARIBE: DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CREOLIZACIÓN. Cultura Latinoamericana, 38(2), 128–138. Recuperado a partir de https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/5837
Licencia

Resumen

Este artículo explora la compleja intersección entre fronteras geográficas, históricas y lingüísticas
en la región caribeña. El objetivo es destacar la cuestión de la diversidad lingüística como factor
crucial en la construcción de una identidad compartida, al desafiar nociones tradicionales de
unidad lingüística y nacional. En este contexto, la creolización emerge como fenómeno clave para
entender la complejidad del área. Se toman como punto de referencia las teorías de Édouard

Glissant sobre poética de la relación, para presentar el Caribe como un polisistema cultural trans-
lingüístico en el que el multilingüismo puede actuar no solo como límite, sino, sobre todo, como

un medio de expresión de la diversidad y la especificidad cultural.

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |