Ao submeter artigos para avaliação, os autores concordam em transferir os direitos de publicação para Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales para publicação em qualquer meio. A fim de aumentar a sua visibilidade, os documentos são enviados para bases de dados e sistemas de indexação, e podem também ser consultados no sítio Web da Revista
Resumo
En el presente artículo de investigación se analiza, mediante una metodología cualitativa, la situación de pobreza de los presos poblanos durante los años 1821-1851 en la cárcel pública. Dicha situación la conocemos por los discursos de los reglamentos y las Actas de Cabildo Municipal en Puebla. La pobreza, una parte medular del discurso de las autoridades, marcó la búsqueda de soluciones a las grandes carencias económicas de los encarcelados que sobrevivieron milagrosamente gracias a la compasión y a la caridad. A su vez, la problemática social de la pobreza nos muestra en los discursos el modelo de comportamiento adecuado y marca, así, las jerarquías entre autoridad (hombre bueno-piadoso) y el preso (el hombre malo-pobre).
Referências
Archivo Histórico del Ayuntamiento de Puebla Fondo– Serie Cárcel y Libros de Cabildo. Puebla: Ayuntamiento de Puebla.; Serie Cárcel y Libros de Cabildo.
Arenal, C. (2015). La beneficencia, la filantropía y la caridad., España, Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Barba, Carlos. (2009). Los estudios sobre la pobreza en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 71(spe), 9-49. 71, núm. Especial (diciembre, 2009): 09-49
Bonino, L. (2014). “Masculinidad hegemónica e identidad masculina.” Dossiers feministes, (6), 7-35. (en línea) (Recuperado el 10 de diciembre del 2014)
Coste, E., Ortíz, A., Zalapa, N. (Eds.). (2008). Cronistas y Viajeros por el Estado de Puebla -. Tomo VI 1800-1850. México, Aquamarina Editores.
De Sandoval, B. (1564). Tractado del cuidado que se debe tener de los presos pobres en que se trata ser obra pia proveer a las necesidades que padecen en las cárceles, y que en muchas maneras pueden ser ayudados de sus prójimos, y de las personas que tienen obligación a favor recerlos y de otras cosas importantes en este propósito. Toledo, Casa de Miguel Ferrer.
Foucault, M. (2005). Vigilar y castigas. Nacimiento de la prisión. México, Siglo XXI.
Gamboa, L. y Estrada, R. (1994). El patrimonio de la industria textil de Puebla. Destrucción y conservación de las edificaciones fabriles del siglo XIX. Puebla, BUAP.
Leicht, H. (1999). Las calles de Puebla. México: Secretaría de Cultura - Gobierno del Estado de Puebla - Ayuntamiento de Puebla.
Macías, V. (2015). “Hombres de mundo: masculinidad, el consumo, y los manuales de urbanidad y buenas maneras”. En M. Fernández, C. Ramos y S. Porter (Coords.), Orden social e identidad de género. México siglos XIX y XX (pp. 267-298). México: CIESAS – Universidad de Guadalajara.
Melossi, D. y Pavarini, M. (Ccoords.). (1980). Cárcel y fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX)., México, SIGLO Siglo XXI.
Ramos, C. (2005). La industrialización, género y trabajo femenino en el sector textil mexicano. México, CIESAS.
Real Academia Española [RAE]. (2005). Diccionario de la Lengua castellana por la Academia Española. (2005) Madrid: Real Academia Española– Espasa Calpe. Séptima edición, Madrid, 1832.
Rodríguez, J. (1991). Pandectas hispano-mexicanas., se observan Reales Órdenes dictadas por Carlos IV el 20 febrero de 1800, sobre el Modo de proceder en los casos de contratación de matrimonio clandestino por individuos militares. México, UNAM - Instituto de Investigaciones Jurídicas.