Resumo
La presente propuesta busca problematizar los usos de Sarmiento y, en particular, su
Facundo, en los libros de texto escolares aparecidos durante las primeras presidencias
del radicalismo en Argentina (1916-1930). Con esa finalidad se indagan los objetivos
educativos definidos por los gobiernos radicales para las escuelas comunes y, al mismo
tiempo, la forma como se procuró atender parte de tales metas pedagógicas mediante
diversas apelaciones al legado sarmientino. A raíz de lo apuntado, el trabajo permite
evidenciar, al menos, dos cuestiones centrales. Por un lado, contrario a lo sostenido
por la tradición de lectura, el Facundo no siempre fue la principal obra de referencia de
Sarmiento. Y, en segundo lugar, el artículo observa innovaciones en las propuestas esco-
lares precisadas por el radicalismo respecto a la coyuntura histórica previa a la llegada
de esta fuerza política al poder.
