Cómo citar
Lorenzano, S. (2025). Abrazar a los ausentes. Cultura Latinoamericana, 41(1). Recuperado a partir de https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/7297
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Al enviar los artículos para su evaluación, los autores aceptan que transfieren los derechos de publicación a Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales para su publicación en cualquier medio. Con el fin de aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la Revista

Resumen

¿Cómo hablamos hoy del horror? Esta es la pregunta que recorre “Abrazar a los ausentes”, y que tiene que ver con los caminos en que la literatura en particular y la cultura en general responden a las múltiples violencias del mundo contemporáneo. De qué manera permiten reparar la herida de la que habla Alejandra Pizarnik: una herida que es a la vez individual y social, íntima y colectiva. De esta herida fundamental, de esta desgarradura, surge la poesía, tal vez por ello sea el tema central de mi libro Herida fecunda (Premio Málaga de Ensayo, 2024); una reflexión sobre exilios, sobre memoria, sobre duelos y escritura que está en la base de estas páginas. De Paul Celan a María Zambrano, del nuevo cine mexicano a las obras de Anselm Kiefer, de Raúl Zurita al filósofo Byung Chul Han, de Walter Benjamin a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, las líneas siguientes dialogan con el dolor, pero también con la esperanza, como posibilidad que surge de las tinieblas. Quizás solo escribimos para mantener una humilde esperanza: quebrada, fracturada, zurcida, pero firme, y lograr así abrazar a nuestros muertos.

Citas

Benjamin, W. (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos (B. Echeverría, Trad.). Ítaca. https://introconquista.files.wordpress.com/2018/11/benjamin-walter-tesis-sobre-la-historia-y-otros-fragmentos.pdf

Blandiana, A. (2024). Discurso Premio Princesa de Asturias de las Letras. Fundación Princesa de Asturias. https://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/2024-ana-blandiana/?texto=discurso

Celan, P. (1996). Discurso de Bremen (R. Ibarlucía, Trad.). Diario de poesía, 10(39). https://ahira.com.ar/ejemplares/diario-de-poesia-n-39/

Garrandés, A. (2024, mayo 2). Por la esperanza (pequeño y drástico material de sobrevida). Hypermedia Magazine. https://hypermediamagazine.com/columnistas/disensiones/por-la-esperanza-pequeno-y-drastico-inventario-de-sobrevida/

Han, B.-C. (2024). El espíritu de la esperanza. Herder.

Lorenzano, S. (2024). Herida fecunda (1.a ed.). Páginas de Espuma.

Pizarnik, A. (2003). Prosa completa. Lumen.

Rivera Garza, C. (2023). Nadie escribe en soledad. Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/cristina-rivera-garza-no-ficcion-nadieescribe-en-soledad/

Rodrigo, B. (2018). Libro centroamericano de los muertos. Fondo de Cultura Económica.

Rondero, A., & Valadez, F. (Directores). (2024). Sujo [Video recording]. https://www.filmaffinity.com/es/film391758.html

San Juan Flores, P., & Guillén, B. (2025, marzo 23). México, el país que desaparece: Sin rastro de 125.000 personas. El País. https://elpais.com/mexico/2025-03-23/mexico-el-pais-que-desaparecesin-rastro-de-125000-personas.html

Sebald, W. G. (2003). Sobre la historia natural de la destrucción.

Anagrama. https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/sobre-la-historia-natural-de-la-destruccion/9788433970169/PN_556

Vicente, A. (2015, diciembre 24). Kiefer y el luto que no cesa. El País. https://elpais.com/cultura/2015/12/21/actualidad/1450719073_365338.html

Wenders, W. (Director). (2023). Anselm [Video recording]. https://www.filmaffinity.com/es/film688400.html

Zambrano, M. (1988). Discurso de recepción del Premio Cervantes. Archivo RTVE. https://www.rtve.es/rtve/20141021/discurso-maria-zambrano-premio-cervantes-1988/1033544.shtml

Zambrano, M. (1989, agosto 28). Amo mi exilio. ABC. https://www.scribd.com/document/841795954/Zambrano-1989-Amo-mi-exilio

Zurita, R. (2016). Discurso de recepción del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. Fundación Pablo Neruda. https://cultura.fundacionneruda.org/2021/06/premio-iberoamericanoa-raul-zurita-2016/

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |