Cómo citar
Martone, A. (2024). The internal Turn of Democracy. The Assange Case. Soft Power, 9(18), 19. Recuperado a partir de https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/SoftP/article/view/6222
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Al enviar los artículos para su evaluación, los autores aceptan que transfieren los derechos de publicación a Soft Power. Revista Soft Power para su publicación en cualquier medio. Con el fin de aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la Revista.

Resumen

El ensayo se pregunta hasta qué punto los sistemas liberales democráticos pueden ser independientes, en relación con la libertad, por los dispositivos de poder autocrático. Uno de los criterios de análisis enseguido por el A. consiste en el caso de Julian Assange. El periodista australiano ha demostrado el vínculo estrechísimo que existe entre el poder y la comunicación informática hoy, y las potencialidades libertarias escondidas en este vínculo. Assange ha resaltado también la existencia de un nivel de “eversión” que los sistemas occidentales no están dispuestos a tolerar, ya que también en ellos, como en cualquier otro dispositivo de poder, existe una necesidad de supervivencia que se sirve de mecanismos immunes muy precisos e ineludibles. En el ensayo, además, se articula en torno al problema del concepto de libertad, y de su funcionamiento político, ante el peligro del conformismo, de la manipulación mediática y de la despolitización siempre inminente en las democracias.

Palabras clave:

Citas

Arendt, H. (1958). The human condition, Chicago: University of Chicago Press.

Assange, J. (2013). Internet è il nemico. Conversazione con Jacob Appelbaum, Andy

Müller-Maguhn e Jérémie Zimmermann, Milano: Feltrinelli.

Bazzicalupo, L. (2011). Eroi della libertà. Storie di rivolta contro il potere, Bologna: il

Mulino.

Dostoevskij, F. (2017). I fratelli Karamazov, Milano: Mondadori.

Hobbes, T. (1994). Leviathan. with selected variants from the Latin edition of 1668, Indianapolis:

Hackett Publishing Company, Inc.

de La Boétie, É. (2014). Discours De La Servitude Volontaire, Paris: Vrin.

de Lagasderie, G. (2014). L’art de la révolte. Snowden, Assange, Manning, Paris: Fayard.

de Tocqueville, A. (1981). De la démocratie en Amérique, 2 voll., Paris: Flammarion.

Martone, A. (2018). ECity. Antropologia della tecnica, Soveria Mannelli: Rubbettino.

Martone, A. (2021). NoCity. Paura e democrazia nell’età globale, Roma: Castelvecchi.

Mounck, S. (2018). The People Vs. Democracy. Why Our Freedom Is in Danger and How

to Save it, Cambridge-London: Harvard University Press.

Maurizi, S. (2021). Il potere segreto. Perché vogliono distruggere Julian Assange e

WikiLeaks, Milano: chiare lettere.

Susskind, J. (2022). The Digital Republic. On Freedom and Democracy in the 21st Century,

New York-London: Pegasus Books.

Wolin, Sheldon S. (2008). Democracy Incorporated. Managed Democracy and the Specter

of Inverted Totalitarianism. Princeton: Princeton University Press.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |