Cómo citar
Antonio Di Stasio. (2024). La Poiliticidad Del Dinero : ¿De Mercancia Ficticia A Institucion De Lo Comun ?. Soft Power, 10(20), 24. Recuperado a partir de https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/SoftP/article/view/6322
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Al enviar los artículos para su evaluación, los autores aceptan que transfieren los derechos de publicación a Soft Power. Revista Soft Power para su publicación en cualquier medio. Con el fin de aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la Revista.

Resumen

El dinero, junto con el trabajo y la tierra, forma parte de lo que Polanyi denomina “mercancías ficticias”. “Ficticio” es la reducción al estatus de mercancía de aquellas cosas sociales que, aunque de hecho están sometidas a procesos de mercantilización, nunca son enteramente reducibles al estatus de mercancía y que, por el contrario, sirven como presupuesto de todo proceso real de producción y reproducción social y natural. Partiendo de esta definición, el objetivo de la siguiente contribución consiste en sondear las razones
profundas que llevaron a Polanyi a atribuir al dinero, elemento aparentemente económico y totalmente convencional, el mismo estatus de matriz extraeconómica que otras fuerzas productivas y vitales como el trabajo y la naturaleza. Se trata, en efecto, de una operación que no es en ningún caso inmediatamente evidente y que —esta es nuestra primera hipótesis— nos permite ofrecer una poderosa crítica de ciertos supuestos fundamentales del neoliberalismo y una fructífera clave de interpretación de las inestabilidades financieras y monetarias actuales. Un segundo punto de interés se refiere a la relación entre los mecanismos de “autoprotección” de la sociedad y lo que en el debate contemporáneo se conoce como bienes comunes y común. El dinero aparece como un terreno de conflicto que, si se sintoniza con las relaciones de producción apropiadas, aparece remodelado dentro de mecanismos de coordinación y validación social alternativos a los típicos de la forma mercancía, y como dispositivo que garantiza la efectividad de los derechos más allá del ejercicio de la fuerza. En este sentido, recientemente se ha hablado de la moneda de lo común. Por tanto, exploremos el potencial de esta noción.

Palabras clave:

Citas

Aglietta, M., Ahmed, P.O., & Ponsot, J.F. (2016). La Monnaie. Entre dettes et souveraineté.

Odil Jacob.

Amato, M. (2016). L’enigma della moneta e l’inizio dell’economia. Orthotes.

Becchio, G. (2002). Polanyi e la visione austriaca del mercato. Working papers series

/2002. Cesmep, Università di Torino.

Curtis, D., Irvine, I., & Begg, D. (2010). Microeconomics. McGraw-Hill.

Bollier, D., & Conaty, P. (2015, September 8-10). Democratic money and capital for the

commons. A Report on a Commons Strategies Group Workshop in cooperation with

the Heinrich Böll Foundation. https://www.boell.de/sites/default/files/democratic_

money_report_executive_summary_1.pdf

Braga, E., & Fumagalli, A. (2015). La moneta del comune. La sfida dell’istituzione finanziaria

del comune. Alfabeta edizioni.

Brancaccio, E., Giammetti, R., & Lucarelli, S. (2022). La guerra capitalista: Competizione,

centralizzazione, nuovo conflitto imperialista. Mimesis.

Brancaccio F., Giuliani, A., & Vercellone, C. (2021). Le commun comme mode de production.

L'éclat.

Couppey-Soubeyran, J., & Delandre, P. (2021). La transition monétaire. Pour une monnaie

au service du bien commun. Institute Veblen de réforme économique/Etopia.

Https://www.veblen-institute.org/IMG/pdf/la_transition_monetaire_note_veblen_

mai_2021.pdf

Dardot, P., & Laval, C. (2014). Commun. Essai sur la révoluion au XXI siècle. La Découverte.

De Carolis, M. (2020). Gli automatismi distruttivi della società moderna in Karl Polanyi.

Politica & Società, (9.3), 301-318.

Deleuze, G. (1997). Empirisme et subjectivité: Essai sur la nature humaine. PUF.

Dughera, S., & Vercellone, C. (2019). Metamorphosis of the theory of value and becoming-

rent of profit. In Cognitive Capitalism, Welfare and Labour (pp.33-60). Routledge.

https://doi.org/10.4324/9781315623320-3

Eich, S. (2022). The Currency of Politics: The Political Theory of Money from Aristotle to

Keynes. Princeton University Press.

Ferrajoli, L. (2022). Per una costituzione della terra. L’umanità al bivio. Feltrinelli.

Foucault, M. (2004a). Sécurité, territoire, population. Cours au Collège de France 1977-

Gallimard.

Foucault, M. (2004b). Naissance de la biopolitique. Cours au Collège de France 1978-

Gallimard.

Graeber, D. (2011). Debt. The First 5,000 Years. Melville House.

Soft Power  Volumen 10,2. Julio-Diciembre, 2023

Harribey, J. M. (2020). Le trou noir du capitalism. Le bord de l’eau.

Lo Piparo, F. (2003). Aristotele e il linguaggio. Cosa fa di una lingua una lingua. Laterza.

Marazzi, C. (2014). La natura linguistica del denaro. Rivista Italiana di filosofia del linguaggio,

-206. http://www.rifl.unical.it/index.php/rifl/article/view/207

Marazzi, C. (2016). Che cos’è il plusvalore?. Casagrande.

Marramao, G. (1997). Dono, scambio, obbligazione: Il contributo di Karl Polanyi alla

filosofia sociale. Inchiesta, 27(117/118), 35-44.

Martin, F. (2014). Denaro. La storia vera: quello che il capitalismo non ha capito. De

Agostini Libri.

Polanyi, K. (2007). La gran transfromación. Ediciones de La Piqueta.

Polanyi, K. (2013). Per un nuovo Occidente. Scritti 1919-1958. Il Saggiatore.

Polanyi, K. (1922). Sozialistische Rechnunslegung. Sozialwissenschaft und Sozialpolitik,

(2), 377-420.

Rodotà, S. (2012). Il diritto di avere diritti. Laterza.

Seccareccia, M., & Correa, E. (2017). Supra-national money and the Euro crisis: Lessons

from Karl Polanyi. Forum for Social Economics, 46(3), 252-274. https://doi.org/10.1

/07360932.2015.1075896

Servet, J.M. (2017). Institution monétaire et commun (s). Économie et institutions, 26.

Szelényi, I., & Mihályi, P. (2021). Karl Polanyi: a theorist of mixed economies. Theory

and Society, 50(3), 443-461.

Vercellone, C. (2014). La legge del valore-plusvalore nella dinamica storica del capitalismo:

un’analisi neo-operaista. Critica Marxista, (1), 64-73.

Virno, P. (2013). Saggio sulla negazione. Bollati Boringhieri.

Virno, P. (2021). Dell’impotenza. Bollati Boringhieri.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |