Cómo citar
Ferraro, J. L. (2024). Queering Biology: Notes as a Contribution to the Field of Gender Studies. Soft Power, 8(16), 20. Recuperado a partir de https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/SoftP/article/view/6155
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Al enviar los artículos para su evaluación, los autores aceptan que transfieren los derechos de publicación a Soft Power. Revista Soft Power para su publicación en cualquier medio. Con el fin de aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la Revista.

Resumen

Teniendo en cuenta el debate actual en torno a los estudios de género, así como la interdisciplinariedad de este campo de saber, el presente ensayo arroja luz sobre la necesidad de la emergencia de una biología queer al cuestionar los límites epistemológicos
de la biología, para constituir un discurso sobre la vida, en relación a las formas en que  recoge la biodiversidad. Así, se abordan cuestiones relacionadas con la normatividad propia del disciplinamiento y con la normalización necesaria para la gubernamentalidad
biopolítica, teniendo como referencia a Michel Foucault. Por último, se destaca la necesidad de una biología queer para asegurar un futuro más inclusivo y menos excluyente, cuyo deber es producir continuos desplazamientos del sexo biológico (como categoría inerte y material) a la potencia del género como expresión potente de la sexualidad humana.

Palabras clave:

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |