Cómo citar
Dardot, P., y Laval, C. (2024). A “Retour” of State Sovereignty?. Soft Power, 9(17), 18. Recuperado a partir de https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/SoftP/article/view/6196
Licencia

Resumen

La agresión rusa contra Ucrania es un duro recordatorio de que la soberanía estatal tiene su propia lógica, irreductible a la de la globalización económica. A pesar de las apariencias, la propia Unión Europea no es una excepción. La nueva «taxonomía» para la clasificación de las energías «verdes» consagra los intereses energéticos (gas para Alemania, energía nuclear para Francia). El objetivo es, muy prosaicamente, dirigir el flujo de capitales y, para ello, permitir que cada Estado ejerza su soberanía. Desde el siglo XVIII, lejos de romper con la lógica de la soberanía, el liberalismo ha combinado el «espíritu del poder» y el «espíritu del comercio». Obviamente, esto es aún más cierto en el caso del neoliberalismo. Lo que ha cambiado es la función del Estado, que debe crear las condiciones más favorables para la circulación transnacional del capital. Esta es la nueva «razón de Estado».

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |