Cómo citar
Tucci, A. (2024). The Long Shadows of the “Short Century”. A Focus on the Categories of the 20th Century. Primper Paso: Sobre La Guerra. Soft Power, 9(18), 6. Recuperado a partir de https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/SoftP/article/view/6223
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Al enviar los artículos para su evaluación, los autores aceptan que transfieren los derechos de publicación a Soft Power. Revista Soft Power para su publicación en cualquier medio. Con el fin de aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la Revista.

Resumen

Según la feliz intuición de Eric Hobsbawm en 1989, la caída del Muro de Berlín y el hundimiento del socialismo real ponen fin a los acontecimientos históricos del siglo XX once años antes de lo previsto en el barrido cronológico. El fin del equilibrio bipolar, el hundimiento de un sistema político lleno de contradicciones, pero protagonista indiscutible de todos los acontecimientos políticos del siglo XX, la soledad del sistema capitalista y de los Estados Unidos de América como superpotencia capaz de ejercer un papel hegemónico en un área de influencia geopolítica que se extendía potencialmente a todo el mundo parecían marcar irrevocablemente el fin de una era. Lo que surgió fue una imagen irénica del tiempo histórico que se abría, un tiempo histórico que dejaba atrás de forma definitiva las contradicciones del pasado. Como prueba de ello, podemos observar cómo en el debate historiográfico, especialmente en el ámbito conservador, abundan las obras que proponen una imagen totalmente negativa del siglo XX, descrito como una época oscura que hay que relegar irrevocable y felizmente al pasado: a modo de ejemplo, el siglo XX ha sido definido como la “era de la violencia” por Niall Ferguson, el “siglo de las ideas asesinas” por Robert Conquest, o el “siglo de las tinieblas” por Todorov.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |