Cómo citar
Marzo , U. . (2024). El regreso de Gewalt: un reflejo del siglo XX en la época contemporánea. Soft Power, 10(19), 14. Recuperado a partir de https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/SoftP/article/view/6244
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Al enviar los artículos para su evaluación, los autores aceptan que transfieren los derechos de publicación a Soft Power. Revista Soft Power para su publicación en cualquier medio. Con el fin de aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la Revista.

Resumen

Esta contribución examina el concepto de 'poder' a partir de la perspectiva histórico-conceptual de Karl-Georg Faber, Karl-Heinz Ilting y Christian Meier en el análisis de los términos Macht , Gewalt encontrados en el Geschichtliche Grundbegriffe , editado por Reinhart Koselleck, Otto Brunner y Werner Conze. La obra contiene el análisis de 122 términos, no sólo desde una perspectiva histórica sino también destacando los aspectos filosóficos, legales y económicos detrás de cada término. Se considera una de las herramientas estándar en los estudios académicos en los países de habla alemana. Sin embargo, como sólo unos pocos términos han sido traducidos a otros idiomas, la utilización completa de esta herramienta lamentablemente está limitada a académicos que puedan entender el idioma alemán.
Los dos aspectos principales del poder examinados aquí son precisamente los de Macht y Gewalt, y su análisis y comprensión son útiles para resaltar cómo estas dos dimensiones nunca se superponen completamente en la historia y el cambio de las sociedades, sino que más bien se influyen mutuamente a lo largo del tiempo.
La contribución también examina la transición de grandes potencias a potencias mundiales durante el siglo XX. Este cambio condujo al surgimiento de potencias globales que ejercen su Macht a nivel internacional, influyendo en las relaciones globales, la economía mundial y la estabilidad global. Sin embargo, el ejercicio de este poder también puede implicar formas de Gewalt que amenacen la paz y la estabilidad internacionales. El siglo pasado se caracterizó por guerras, revoluciones y violencia a gran escala, en las que Gewalt se utilizó a menudo como medio para adquirir y mantener el poder.
A pesar de la narrativa optimista que siguió al final de la Guerra Fría, la contribución enfatiza que la dimensión del conflicto y el poder en sus manifestaciones más violentas está lejos de desaparecer. El caso del conflicto ruso-ucraniano demuestra que Gewalt sigue siendo una realidad, con importantes implicaciones regionales y globales. La violencia y los conflictos armados aún pueden surgir como medios para ejercer el poder, y la dinámica geopolítica continúa influyendo en las relaciones internacionales. De ahí la necesidad de una reflexión filosófica que, al debatir la naturaleza del "poder" y sus manifestaciones, no se centre únicamente en su dimensión disciplinaria y de control social, aparentemente inconsciente de que Macht y Gewalt son dos caras de una misma moneda, existencialmente interconectadas. y ambas partes integrales de la historia política humana.

Citas

Arendt, H. (1969). Reflections on Violence. Journal of International Affairs, 23 (1), 1-35.

Baccelli, L. (2022). Is War still a Scourge? Ukraine and the international legal (dis)order.

Soft Power. Revista euro-americana de teoría e historia de la política y del derecho, 9

(2), 323-330.

Barbieri, K. & G. Schneider (1999). Globalization and Peace: Assessing New Directions

in the Study of Trade and Conflict. Journal of Peace Research, 36 (4), 387–404.

Berent, M. (2000). Anthropology and the classics: War, violence, and the stateless polis.

The Classical Quarterly, 50 (1), 257-289.

Calise M., T. Lowi & F. Musella (2021). Concetti chiave. Manuale di scienza politica.

Il Mulino.

Conforti B. & C. Focarelli (2020). Le Nazioni Unite. CEDAM.

Faber K., K. Ilting & C. Meier (1982). Macht, Gewalt. En R. Koselleck (Eds.), Geschichtliche

Grundbegriffe. Historisches Lexicon zur politisch-sozialen Sprache in Deutschland

(817-935). Klett-Cotta.

Ferguson, N. (2006a). The War of the World: History’s Age of Hatred. Penguin Press.

Ferguson, N. (2006b). The Next War of the World. Foreign Affairs, 85 (5), 61-74.

Ferrajoli, L. (2022). Pacifismo e costituzionalismo globale. In Questione giustizia. Retrieved

from https://www.questionegiustizia.it/articolo/pacifismo-e-costituzionalismo-

globale.

Fortuin, E. (2022). “Ukraine commits genocide on Russians”: the term “genocide” in

Russian propaganda. Russ Linguist, 46, 313-347.

Foucault, M. (2004). Naissance de la biopolitique. Gallimard.

Fukuyama, F. (2006). The End of History and the Last Man. Free Press [e-book].

Hadas, A. & Holland, E. (2022). Beyond the “End of History”: Nationalism, Liberalism

and the War in Ukraine. IAI – Istituto Affari Internazionali.

Han, B. (2005). Was ist Macht? Reclam.

Han, B. (2014). Psychopolitik. Neoliberalismus und die neuen Machttechniken. Fischer.

Hobsbawm, E. (1994). Age of the Extremes. The Short Twentieth Century. 1914-1991,

Abacus.

Karabag S. F. & Ö. Imre (2022). The Global, Regional, National, Sectoral, Economic, and

Commercial Impact of the Russo-Ukrainian War and the Emerging Second Cold

War. Journal of Applied Economics and Business Research, 12 (1), 58-70.

Khaldarova I. & M. Pantti (2016). Fake News. The narrative battle over the Ukrainian

conflict. Journalism Practice, 1-11.

Kilkenny, E. (2021). Russian Disinformation – The Technological Force Multiplier.

Global Insight: A Journal of Critical Human Science and Culture, 2.

Marzo, U. (2019). Da Lenin a Stalin: la legittimazione di potere del leader attraverso il

cinema di Michail Čiaureli. Iconocrazia, 16.

Momigliano, A. (1966). Studies in Historiography, London: Harper & Row Inc.

Ober, J. (1996). The Athenian Revolution: Essays on Ancient Greek Democracy and Political

Theory. Princeton University Press.

Preterossi, G. (2022). Teologia politica e diritto. Editori Laterza.

Profumi, E. (2022). Guerra in Ucraina. Ferrajoli: “Serve trattativa permanente all’ONU

fino a giungere alla pace”. En EconomiaCircolare.com. L’informazione in circolo. Retrieved

from https://economiacircolare.com/guerra-ucraina-luigi-ferrajoli/.

Quarta, E. (2022). Living at the End of Time: Reading Günther Anders in the Light of

Russo-Ukrainian War. Soft Power. Revista euro-americana de teoría e historia de la

política y del derecho, 9 (2), 343-352.

Weber, M. (1976). Wirtschaft und Gesellschaft, Halbbd. 1. Mohr.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |