
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Al enviar los artículos para su evaluación, los autores aceptan que transfieren los derechos de publicación a Soft Power. Revista Soft Power para su publicación en cualquier medio. Con el fin de aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la Revista.Abstract
La importancia de su libro para esclarecer la relación que mantiene la filosofía crítica
con la anarquía, así como para ayudarnos a repensar el anarquismo, queda sobradamente
evidenciada por la enorme repercusión mediática que ha tenido y, sobre todo, por la
cantidad de reseñas, citas, comentarios y debates que ha suscitado tanto en los medios
libertarios como fuera de ellos.
Le adelanto que soy una de las personas a las que su libro ha seducido; sin duda, esto
se debe a que me siento en sintonía con sus argumentos, aunque me preocupan algunos
aspectos que mencionaré al final de este comentario.
Si no voy a abordar aquí sus observaciones sobre lo que usted llama el “anarquismo
de hecho”, es sencillamente porque mi ignorancia en la materia es colosal. Aun así, comparto
la importancia que otorga a este fenómeno y la idea de que, gracias, sobre todo, a
la revolución informática, el capitalismo se ha “anarquizado”, por así decirlo, pero solo
por así decirlo.