Como Citar
Berns, T. (2025). Los SECRETOS DE LA TRANSPARENCIA: EL EJEMPLO DEL BUSCADOR. Soft Power, 11(22), 144–156. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/SoftP/article/view/7399
##article.license##
Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Al enviar los artículos para su evaluación, los autores aceptan que transfieren los derechos de publicación a Soft Power. Revista Soft Power para su publicación en cualquier medio. Con el fin de aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la Revista.

Resumo

Este artículo muestra los vínculos paradójicos entre la transparencia y el secreto, utilizando el ejemplo del motor de búsqueda y, más ampliamente, la aparición de nuevas formas de normatividad, incluidas las de carácter técnico, que se analizan desde el punto de vista de su diferencia con la normatividad jurídica. Al hacerlo, también se pone de relieve el peligro demdiluir el principio de publicidad en la idea de transparencia. Este artículo muestra los vínculos paradójicos entre la transparencia y el secreto, utilizando como ejemplo el motor de búsqueda y, más ampliamente, la emergencia de nuevas formas de normatividad, incluidas aquellas de naturaleza técnica, que se analizan desde la perspectiva de su diferencia con la normatividad jurídica. Al hacerlo, también se destaca
el peligro de diluir el principio de publicidad en la idea de transparencia.

Referências

Berns, T. y Reigeluth, T. (2021). Éthique de la communication et de l’information: Une initiation philosophique en contexte technologique avancé. Presses Universitaires de Bruxelles.

Berns, T. y Rouvroy, A. (2013). Gouvernementalité algorithmique et perspectives d’émancipation. Le disparate comme condition d’émancipation par la relation? Réseaux, 177(1), 163–196.

Cardon, D. (2010). La démocratie Internet. Seuil. Deleuze, G. y Guattari, F. (1980). Mille Plateaux. Éditions de Minuit.

Foucault, M. (1997). Il faut défendre la société. Gallimard.

Foucault, M. (2004a). Sécurité, territoire, population. EHESS, Gallimard, Le Seuil.

Foucault, M. (2004b). Naissance de la biopolitique. EHESS, Gallimard, Le Seuil.

Goltzberg, S. (2013). Les sources du droit. Puf.

Kant, I. (1991). Vers la paix perpétuelle… et autres textes (F. Proust y J.-F. Poirier, Trads.). Flammarion.

Kant, I. (1993). Critique de la faculté de juger. Vrin.

Winner, L. (1980). Do artifacts have politics? MIT Press.

Rue Descartes. (2020). Politique(s) du secret. Rue Descartes, 98(2).

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |