Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales, ISSN 2346-0326 (impresa), ISSN 2539-0791 (en línea). Es la revista de la Maestría en Ciencia Política con énfasis en Paz e Integración de la Universidad Católica de Colombia en convenio con la Università degli Studi di Salerno (Italia). Es una publicación seriada, se edita semestralmente, de acceso abierto, arbitrada e indexada, en donde se publican artículos científicos inéditos que constituyan hallazgos originales de investigación de autores nacionales y extranjeros ajenos a la entidad editora en temáticas de las Ciencias Políticas, con un enfoque intercultural centrado en la realidad latinoamericana, caribeña y con atención al mundo ibérico.

Cultura Latinoamericana se publica semestralmente y está dirigida a la comunidad académica y profesional internacional que actúa en el ámbito de las Ciencias Políticas y Sociales. La Revista se estructura en cuatro secciones: Historia y política, Historia de las ideas y de la cultura, Economía y derecho, y Estudios ibéricos. Además, comprende la sección Notas y discusiones, dedicada a reseñas y ensayos bibliográficos que contribuyen al desarrollo de una reflexión crítica y al intercambio de diferentes puntos de vista sobre temáticas de ciencias políticas y sociales, propuestas teóricas y resultados de investigación.

Vol. 41 Núm. 1 (2025): Literatura y guerra

Editorial Caminos y Desarrollos

Editorial Caminos y Desarrollos

Perassi Emilia, Colucciello Mariarosaria, Scocozza Giovanna

Visitas Artículo 136 | Visitas PDF 51

Abrazar a los ausentes

Abrazar a los ausentes

Lorenzano Sandra

Visitas Artículo 134 | Visitas PDF 42

El hilo de la voz: notas sobre la memoria, guerra e inmigración en la música materna

The Thread of the Voice: Notes on Memory, War, and Immigration in Música Materna

Batticuore Graciela

Visitas Artículo 142 | Visitas PDF 51

Escribir en penumbra migración y ruina en arqueología sonámbula de Juan Cristóbal Castro

Escribir en penumbra migración y ruina en arqueología sonámbula de Juan Cristóbal Castro

Saraceni Carlini Gina Alessandra

Visitas Artículo 150 | Visitas PDF 35

Guerra y migración como legado familiar en mis relatos autoficcionales árbol de familia (novela), todos éramos hijos (novela) y el viaje de los locos (cuento)

Guerra y migración como legado familiar en mis relatos autoficcionales árbol de familia (novela), todos éramos hijos (novela) y el viaje de los locos (cuento)

Lojo María Rosa

Visitas Artículo 134 | Visitas PDF 39

La lengua plural de la distancia migración, ética e identidad narrativa en la obra de Alfredo Molano, Consuelo Triviño y Santiago Gamboa

La lengua plural de la distancia migración, ética e identidad narrativa en la obra de Alfredo Molano, Consuelo Triviño y Santiago Gamboa

Velez Quiroz Diego Alexander

Visitas Artículo 112 | Visitas PDF 49

Le podía pasar a cualquiera: guerra total, fascismo, narración y resistencia en oscuramente fuerte es la vida de Antonio Dal Masetto

Le podía pasar a cualquiera: guerra total, fascismo, narración y resistencia en oscuramente fuerte es la vida de Antonio Dal Masetto

López Alfonsina

Visitas Artículo 78 | Visitas PDF 36

El tanteo de la escritura y su marca textual: coordenadas sobre la guerra y la migración en lenta biografía (1990), de Sergio Chejfec

El tanteo de la escritura y su marca textual: coordenadas sobre la guerra y la migración en lenta biografía (1990), de Sergio Chejfec

Salaris Banegas Francisco

Visitas Artículo 117 | Visitas PDF 31

La lengua de la guerra y del contraste en dos escritores Ítalo-Argentinos

La lengua de la guerra y del contraste en dos escritores Ítalo-Argentinos

Palmieri Massimo

Visitas Artículo 138 | Visitas PDF 33

Narrar con palabras de otros: ecos de la guerra y la migración. Entrevista a María Teresa Andruetto

Narrar con palabras de otros: ecos de la guerra y la migración. Entrevista a María Teresa Andruetto

Eguia Bibiana, Cattoni Silvia

Visitas Artículo 142 | Visitas PDF 27

Análisis de la oralidad presente en una sola muerte numerosa de Nora Strejilevich

Análisis de la oralidad presente en una sola muerte numerosa de Nora Strejilevich

Escagedo Pascual Consuelo

Visitas Artículo 144 | Visitas PDF 37

Apócrifos de la memoria del Siglo XIX en cuba: disquisiciones sobre las ideas estéticas de Rafael Montoro

Apócrifos de la memoria del Siglo XIX en cuba: disquisiciones sobre las ideas estéticas de Rafael Montoro

Arencibia Parrado Jessica de la Caridad

Visitas Artículo 206 | Visitas PDF 73

Una conversación con María Ospina Pizano

Una conversación con María Ospina Pizano

Perassi Emilia

Visitas Artículo 138 | Visitas PDF 37

La pertenencia errante. Conversación con Gina Saraceni

La pertenencia errante. Conversación con Gina Saraceni

Colucciello Mariarosaria

Visitas Artículo 137 | Visitas PDF 31

El pensamiento filosófico de Pablo Guadarrama González y su relevancia para América Latina

El pensamiento filosófico de Pablo Guadarrama González y su relevancia para América Latina

Arteta Cristobal, Bermudez Barrera Eduardo, Coley José Gabriel

Visitas Artículo 147 | Visitas PDF 35


Ver todos los números

Datos de publicación

Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad Católica de Colombia
Editorial 
Cultura Latinoamericana
Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |